Seguro que has oído decir muchas cosas sobre la proteína, que si quieres perder peso, necesitas una dieta muy rica en proteínas, que es necesaria para aumentar la musculatura, que los vegetarianos no ingieren suficientes cantidades de proteína… pero ¿sabes qué hay de cierto en todo eso?
¡Te lo explicamos!
¿Sabes qué son las proteínas vegetales?
Las proteínas son nutrientes formados a partir de cadenas de aminoácidos, que nuestro cuerpo utiliza para el crecimiento, la reparación de tejidos y para la síntesis de hormonas y enzimas. Aunque pueda parecer que la proteína se obtiene solamente de la carne, el pescado y los huevos, la realidad es que existe una amplia gama de alimentos de origen vegetal que contienen este nutriente. Además, los alimentos de origen vegetal tienen la ventaja de que también nos ofrecen sustancias beneficiosas para nuestro cuerpo, como la fibra o los antioxidantes. No contienen colesterol y su contenido en grasas saturadas es, en general, muy bajo.
¿Tienen la misma calidad que las proteínas animales?
A menudo se dice que las proteínas de origen vegetal tienen una peor calidad y que no son comparables a las que provienen de fuentes animales. No es correcto hablar de buena o de mala calidad cuando nos referimos a las proteínas; es más adecuado hablar de proteínas completas o incompletas.
Las proteínas de nuestro organismo se componen de cadenas de 20 piezas llamadas aminoácidos. De estos aminoácidos, doce pueden ser fabricados en nuestro organismo, y ocho tendrán que ser obtenidos a través de la alimentación. Estos ocho aminoácidos esenciales son: histidina, fenilalanina, isoleucina, leucina, lisina, metionina, treonina, triptófano y valina.
Las dietas vegetarianas son escasas en proteína
MITO. A menudo se suele pensar que en los alimentos animales las proteínas se encuentran en la cantidad y proporción perfectas, listas para ser utilizadas. Pero eso no es del todo cierto. En todos los alimentos, las proteínas se encuentran en cantidades y distribuciones diferentes. Incluso podemos encontrar proteínas completas en los alimentos veganos, aunque se encuentran en pequeñas cantidades. La importancia reside en ingerir alimentos proteicos que en conjunto nos aporten todo los aminoácidos que necesitamos. Una buena fuente de proteína, aunque en diferentes proporciones, serían las legumbres, como la soja y sus derivados, las lentejas o las alubias, los lácteos, los frutos secos y las semillas, algunos cereales integrales, entre otros…
Las proteínas vegetales no son completas
MITAD REALIDAD, MITAD MITO. Algunos alimentos como la quinoa y la soja sí que contienen todos los aminoácidos. No obstante, es cierto que muchas veces no son completas y, por lo tanto, hay que tener en cuenta las combinaciones necesarias de alimentos. Por ejemplo, combinar en una receta (o en una comida o a lo largo del día) legumbres con un cereal (lentejas con arroz, o garbanzos con sopa de pasta) o bien arroz con frutos secos (como en un risotto con almendras molidas), aporta proteínas completas. Estas combinaciones de vegetales son imprescindibles para todas las personas que siguen dietas vegetarianas. De este modo, pueden satisfacer sus necesidades diarias de proteínas.
Para que sean completas, las combinaciones de alimentos deben ingerirse juntas
MITAD MITO, MITAD REALIDAD. Antes se creía que las diferentes formas de proteína debían comerse en una misma comida para complementarse, Por ejemplo, las legumbres tienen un contenido más bajo de algún aminoácido esencial que se complementa con el de los cereales. De ahí la idea de que comerlos juntos hace que se complementen. No obstante, ahora se sabe que no hace falta comerlos juntos; siempre que los comamos en el mismo día, el cuerpo tiene la capacidad de tomar estos aminoácidos y formar proteínas completas.
¡Ahora ya dispones de las claves más importantes sobre la proteína vegetal y podrás aprovechar todos sus beneficios!