Productos Ecológicos

Cada vez con más frecuencia encontramos productos ecológicos en los supermercado y esto nos puede llevar a preguntarnos si siempre es la mejor decisión decantarnos por este tipo de opción. Intentaremos resolver esta duda y, además, ofrecerle más información sobre el tema que pueda resultarle interesante.

¿Qué es la agricultura ecológica?

No existe una única definición, sin embargo todas deberían tener en común los 4 principios que establece la IFOAM (International Federation of Organic Agriculture Movements) sobre agricultura ecológica: salud, ecología, justicia y protección.

Para ponernos en contexto, nos situamos en el siglo XIX, donde el uso de fertilizantes y plaguicidas químicos dio la posibilidad de multiplicar de forma muy considerable la producción de los cultivos tradicionales. A este hecho se le añadió la sustitución de los animales de tracción por máquinas, con la consecuencia de que la materia orgánica que éstos producían y restituían el suelo dejó de estar presente.

Con el paso del tiempo se vio que se necesitaba cada vez más cantidad de abono para obtener el mismo rendimiento, esto comportaba desequilibrios en el suelo que a la vez hacía en las plantas más débiles y por tanto aumentaba la necesidad de utilizar pesticidas, que a la larga también provocaron resistencia. Todo esto sumado a la filosofía de optimizar los recursos para producir lo máximo posible, hizo aplicar en el mundo de la ganadería prácticas como modificar parámetros de luz y temperatura, reducir los espacios por los animales al mínimo y tener que introducir el uso antibióticos.

Este cúmulo de circunstancias poco respetuosas con el medio y animales no eran ni son sostenibles en el tiempo. La agricultura ecológica es una manera de volver a hacer las cosas como antes, respetando el planeta, los animales, los cultivos y todo lo que esto comporta.

¿Qué es un producto “eco” entonces?

En cuanto a los vegetales, habrán sido obtenidos a partir de semillas de variedades adaptadas al clima y al terreno, con la utilización de técnicas agrícolas que aumenten la biodiversidad, con un control de plagas basado en productos naturales y evitando la contaminación.

En el caso de los animales se priorizarán razas autóctonas alimentadas con productos obtenidos a partir de productos de agricultura ecológica, dando acceso al aire libre, respetando los ciclos naturales de sueño y evitando el uso de antibióticos.

¿Ecológico es sinónimo de saludable?

Con todo lo que sabemos ahora sobre la agricultura ecológica es evidente que los productos resultantes de ésta son obtenidos a partir de formas de producción mucho más respetuosas con la materia prima, intentando ser sostenibles por el planeta y más éticas con respecto a los animales. Por este motivo, puede ser más interesante el contenido de nutrientes y sabor y, sobre todo, menor el de tóxicos. La información que recibe, por tanto, nuestro cuerpo, es mucho más beneficiosa. Sin embargo, nos podemos encontrar productos donde los ingredientes sean de producción ecológica pero estén formados por azúcares, harinas y aceites refinados y por tanto, no podemos considerarlos saludables. Ser ecológico es un aspecto más a tener en cuenta del alimento pero no el único a la hora de saber si es saludable o no.

Aquí te dejo algunas claves para seguir una alimentación saludable.

Elegir este tipo de alimentos ya que se obtienen de forma respetuosa con el medio, planeta y animales es sin duda algo positivo, pero si escogemos una opción procesada (con azúcares o refinados) o ultra procesada, tendremos un impacto negativo en la salud igualmente!

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
The Playcook Whatsapp
¡Bienvenid@ a The Playcook! 🍳🍕🍙
¿En qué podemos ayudarte?